Para recibir en el menor tiempo posible, un presupuesto de transporte de mercancías por carretera ya sea para transporte internacional, nacional o local, o para realizar un transporte mediante un tráiler convencional, grupaje de mercancías, camión grúa, camión pequeño con plataforma elevadora, alquiler de toro, etc. Deben de indicarnos todas las características del servicio a realizar; Imprescindible saber medidas de “largo x ancho x alto” y “Peso”, y por otro lado origen y destino; provincia y código postal (A ser posible, calle y número exacto).
Por último, con la descripción del servicio, incluso si es urgente o no, podemos ver el tipo de vehículo necesario y directamente ofrecerle el más económico, acorde a su solicitud de presupuesto.
No olviden indicarnos en el formulario su teléfono e email, para poder ponernos en contacto.
Aun así, si tiene cualquier tipo de consulta, ¡No dude en llamarnos!
Es muy Importante tener un buen seguro de mercancías durante el transporte, y sobre todo estar informado de las coberturas y exclusiones
Aunque no es habitual, cabe la posibilidad de que se ocasionen accidentes durante el servicio de transporte. Por eso, tu tranquilidad es importante para nosotros.
El seguro LOTT o el CMR, es de carácter obligatorio y está incluido en el precio, pero es un seguro a terceros, con muchas limitaciones, que paga en función de los kilos dañados versus los transportados y valor total, no sobre el valor de los daños reales.
Con nuestros servicios, les ofrecemos la opción de contratar un seguro a Todo Riesgo sin limite de cobertura por expedición, y a primer riesgo.
Clara, del departamento de Seguros , se ocupa de asesorar en cada caso en función del valor y tipo de mercancía , la mejor opción dentro de las diferentes modalidades.
Al pedir un presupuesto de transporte, es importante comunicar:
- El valor de la mercancía
- Si la mercancía es nueva o usada
- Tipo de mercancía
Contacten con nosotros y estaremos encantados de asesorarle personalmente.
Es un seguro a terceros que cubre a razón de 4.71 €/ kilo dañado en Nacional y 10,33 €/ kilo dañado en internacional.
Este cifra da un valor maximo de la mercancia a asegurar
En función de los kilos dañados pagan la reparación
Es importante, valorar si en la mercancia, hay alguna parte especialmente valiosa pero de poco peso, para valores elevados recomendamos ampliar coberturas
Si, nosotros tenemos una poliza fija con Mapfre, con coberturas amplias, para usarla en el momento que haga falta y con un coste mas económico que hacerlo por cuenta del cliente
Es el cliente, quien está obligado a solicitar esta cobertura en caso de ser de su interés.
Es importante, tener en cuenta, que cuando las mercancías, son de segunda mano , aunque se contrate una cobertura a todo riesgo, en caso de siniestro total, aplicaran depreciación según los años que tenga el bien. En Transportes Angel Velasco le asesoramos y explicaremos en cada caso.
Las cunas como cualquier elemento para mantener la estabilidad de una mercancía debe ser suministrado por el cargador, y antes de la contratación del porte en caso de no disponer de medios tiene que informar al transportista para este poder ver que opciones tendría.
Las empresas que hacemos transportes especiales disponemos de vehículos especializados para distintas formas de mercancía, redondas (depósitos), triangulares (Barcos) o planas (cajas), y en muchos de los casos no requeriremos de elementos para mantener la estabilidad, como cunas, ya que los semi remolques son huecos en el centro y la mercancía encaja en el hueco sin posibilidad de moverse.
Incluso en ocasiones se deben quitar las cunas del fabricante porque con ellas no sería viable el transporte por carretera, los casos para mercancía de más de 4 mts de alto puedo ocurrir esta situación
Nosotros, aportamos nuestra experiencia en cada transporte, y es un dato que confirmamos con suficiente previsión en cualquier viaje para así poder tener claro como se cargará la mercancía y si se requiere de algún trabajo adicional.
Depende la medida, hay que saber si son europeos (1.20 X 0.80 ) tendría una capacidad de 33 palets de base en el suelo o americanos ( 1.20 X 1.20) una capacidad de 22 palets, faltaría comprobar si son remontables o no, y el peso por palet
Las medidas de una tráiler interiores son 13.60 mts de largo x 2.45 de ancho x 2.70 de alto y maximo 24 ton, si tu mercancía no son medidas standards es cubicarlos según los máximos indicados por medidas o peso.
Hay tráiler que son más bajos y pueden cargar más altura , se llaman megas , pueden llegar a cargar hasta 3 mts de alto, el resto de medidas y peso como anterior.
Si tienes cualquier duda llámanos y nuestros asesores te ayudarán a calcularlo y le recomendaran la mejor opción para su transporte
Hacemos transportes especiales, todo lo que supere la medidas de un tráiler estándar o pesos necesita de permisos para poder circular y vehículos en la mayoría de casos descubiertos para poder extender los semi-remolques y poder cargar vigas de 40 mts, barcos de 4.5 mts de alto, máquinas industriales de 80 ton, estructura metálicas de 5 mts de ancho.
Si tienes una mercancía que sobre pasa los límites indicados, llámanos te asesoraremos según origen, destino y tipología de la mercancía la mejor opción, grandes empresas nos consultan antes de construir para optimizar al máximo los costes de montajes en destino y nuestro departamento técnico junto a su equipo de ingenieros puedan determinar todas las posibilidad de construcción + viabilidad de transporte hasta destino
A lo largo del vehículo y para vehículos de hasta 5 metros de largo: 1/3 de la longitud del vehículo por la parte delantera y otro 1/3 por la parte trasera.
A lo largo del vehículo y para vehículos de más de 5 metros de largo: 2 metros por delante y 3 metros por detrás.
A lo ancho del vehículo y para cargas indivisibles: posibilidad de sobresalir de hasta 0,40 metros por cada lateral, siempre que no se exceda los 2,55 metros de anchura total.
A lo ancho del vehículo y para cargas divisibles: no pueden sobresalir de la proyección en planta de estos vehículos
Para el transporte de cargas indivisibles que inevitablemente rebasen los límites indicados, deberá realizarse con la correspondiente autorización complementaria de circulación y conforme a las normas y condiciones que se establezcan
Sólo las plataformas elevadoras remolcadas, los camiones cesta y aquellas plataformas autopropulsadas susceptibles de poder ser matriculadas y que cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento General de Conductores RD 818/2009 pueden circular por la vía pública, siendo responsabilidad del cliente la tramitación de los permisos de ocupación de vía pública que se precisen.
Además, siempre que la plataforma esté matriculada y se circule por la vía pública es necesario que se disponga de carnet de conducir. Esto es independiente del carnet de plataforma elevadora, son dos cuestiones que a menudo se confunden, pero son independientes.
Si se circula a una velocidad máxima de 40 km/hora es suficiente con un carnet de conducir B. A una velocidad superior dependerá del peso de la máquina, y se podrá necesitar un C para el transporte de máquinas de hasta 7.500 Kg o un carnet superior.
Las máquinas que no estén matriculadas no pueden circular por la vía pública. Su uso es exclusivo para el interior de recintos u obras.